
Sunday, October 18, 2009
Piratas Somalíes...

Lo de Somalia me parece que se incluye en el mismo rango de memeces que nos hace tragar a través de los medios para que no hablemos de las cosas mínimamente importantes. ¿Nadie se da cuenta de que habría que ilegalizar las campañas políticas y cambiar el sistema electoral ya?
9:18 AM
Caco said...
Y por cierto, que si yo me estoy muriendo de hambre y el gobierno de mi país está tomado y dividido y encima vienen barcos de otros continentes a llevarse la riqueza de mi mar... igual entonces también me hacía pirata.
9:20 AM
Manifestación antiabortista en Madrid
Friday, October 16, 2009
Wednesday, October 14, 2009
La Gripe A

Hoy me llega este mensaje de Rocío Boliver, Congelada de Uva.
TERESA FORCADES, doctora en Salut Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema. Explica las consecuencias de la declaracion de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.Estamos traduciendo y subtitulando CAMPANAS en inglés y probablemente a otros idiomas después (francés, portugués, alemán, italiano, ruso...) Os aviso para que nadie trabaje en balde y por si alguno deseaba tener este material subtitulado.Si alguien se anima a ayudar que se ponga en contacto y nos coordinamos!Muchas gracias a los que ya se han puesto en contacto conmigo y me han ofrecido su ayuda!
CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.
para saber más:
http://www.benedictinescat.com/Montserrat/htmlfotos/TereGripAcas.html
"Esto empieza a dar miedo"
Tuesday, October 13, 2009
Rammstein P***y Rammstein
Monday, October 12, 2009
El Fantasma de Ojos en los Dedos, by Vicente Muñoz

Sunday, October 11, 2009
Friday, October 09, 2009
Begoña Grande en La Crónica de León

Un taller a cargo de Carlos Llavata y la muestra colectiva ‘Tropas de refresco’ como preámbulo
También se estrena ‘El dibuixant’, un recorrido por la obra de Marcel-lí Antúnez
Carlos Llavata impartirá desde mañana un taller de performance.
J. Revuelta / León
PRESA MOTRIZ (letra), by Paula Grau.

(Paula Grau)
Intenta alcanzar un deseo,
Ya eres su presa.
Ahora corre como siempre
Hacia donde no llegarás.
Penetra el aullido de perro en tu sien,
El miedo no te sienta bien.
Cierra la puerta por esta vez,
Sólo hay dos caminos,
Si no puedes elegir uno
No obligues al resto a seguirlo
¿Para qué tanto motor
Si no tienes carburante?
¿Para qué tanto motor
Si no tienes quién lo arranque?
Esa recámara de metal
Cargada con tu vacío
Acabará por disparar
Al corazón de tu religión
Penetra el aullido de perro en tu sien,
El miedo no te sienta bien.
Cierra la puerta por esta vez,
Sólo hay dos caminos,
Si no puedes elegir uno
No obligues al resto a seguirlo
¿Para qué tanto motor
Si no tienes carburante?
¿Para qué tanto motor
Si no tienes quién lo arranque?
De su álbum de debut "Prismática".
Prismática es el primer proyecto discográfico de Paula Grau. Sus primeras incursiones musicales comienzan en 1.997 junto a Vera Acacio. Juntas crean un primer experimento sonoro llamado Asland, donde se mezclan guitarras y coros oníricos mezclados con bases y sintetizadores directos y agresivos. Desde ese momento compagina su vocación de pintora con la de compositora, ambas de carácter experimental y autodidacta. En 2.001 se traslada a México junto a Javier Corcobado, y se une a su banda mexicana tocando el Korg Polysix. En esos primeros conciertos sus aportaciones se basan en el ruido y la ambientación. Más tarde acaba formándose como teclista. Graba en tres discos de Corcobado: Fotografiando al corazón, Editor de sueños y A nadie, realizando en los dos primeros sus correspondientes giras por España y México. En Editor de sueños encontramos una pieza compuesta, tocada y cantada íntegramente por Paula: Bahía eléctrica. En 2.007 comienza a componer el que será su primer proyecto discográfico. Con la colaboración de Salvador Soto depura y arregla las once piezas que, en el verano de 2.008, terminan grabándose en el estudio Intolerancia, en México D.F., cuya producción está a cargo Gerry Rosado. Once canciones de corte sintético, claro y directo, donde se mezclan lo electrónico y lo orgánico en un lenguaje muy personal. Pareciera que se describen, en muchas de ellas, las sensaciones percibidas ante un cuadro post-nuclear. Para ver cerca lo que está lejos y viceversa.
Children of Torture
Mónica del Raval. (Documental)
En una industria del cine que tiende a igualarlo todo a la baja y a no procesar bien lo que se sanciona como diferente, no es extraño que el posible embrión de autor acabe madurando, en el mejor de los casos, bajo la forma del competente profesional. Intuye este crítico que eso es lo que debió de ocurrir con Francesc Betriu, que encontró estabilidad en el registro de la adaptación literaria académica, pero que tuvo unas cartas de presentación mucho más estimulantes: su ópera prima Corazón solitario, que jugaba con una estrategia muy sofisticada sobre el kitsch y sus tentáculos en la ficción popular (melodrama, fotonovela, serial radiofónico), y Furia española (1975), un esperpento alrededor de la pasión culé que, de paso, ofrecía uno de los más vívidos retratos del barrio del Raval en su venéreo esplendor preolímpico. Posteriores trabajos como Sinatra (1988) parecían delatar un empeño en volver a los orígenes que no ha alcanzado su forma definitiva hasta la tonificante llegada de Mónica del Raval, documental que cierra el círculo abierto 35 años atrás y que permite entender la relación que mantiene el cineasta con el material humano que nutría aquellos trabajos.
Mónica del Raval es la autobiografía oral de Ramona Coronado, manchega llegada a Barcelona 20 años atrás, prostituta por elección y una de las diversas presencias pintorescas que perpetúan, aun en los tiempos de la asepsia urbanística, la bulliciosa mitología de las Ramblas. Si las excepcionales En construcción, de José Luis Guerín, y De niños, de Joaquín Jordà, hablaban, entre otras muchas cosas, de los daños colaterales de la reformulación del barrio del Raval, el documental de Betriu parece dejar el testimonio de una supervivencia: el espíritu de esa vieja marginalidad que la ciudad y sus órganos de poder quisieron esconder bajo la alfombra, renace con otra piel.
A Betriu no le guían el morbo o el afán de denuncia, aunque, a la luz del debate reciente sobre la regularización o prohibición de la prostitución, dar voz a alguien como Mónica Coronado quizás tenga algo de acto político. Mónica del Raval es, a la vez, una crónica picaresca y una mirada libre de paternalismos al tejido de relaciones que se establece en esas zonas marginales que sólo suelen ser enfocadas con la urgencia de la vídeocámara amarillista. La voz de Mónica construye muy bien el relato de su propia vida, pero Betriu también se interesa por los alrededores de su heroína: ahí aflora un valioso enjambre de historias y presencias, todo un mosaico de afectos y solidaridades. Cuando, en su desenlace, Mónica del Raval se convierte en un Jules y Jim del Barrio Chino, uno tiene que reprimir el impulso de vitorear a Betriu y lamenta que haya tardado tanto en volver a las raíces de su arte.
Thursday, October 08, 2009
MÉXICO EXCLUYE PERFORMERS MAYORES DE 50 AÑOS


un abrazo, Rocio Boliver, La Congelada de Uva
BOLETIN DE PRENSA MÉXICO EXCLUYE ARTISTAS MAYORES DE 50 AÑOS A PARTICIPAR EN FESTIVAL DE ARTE DE PERFORMANCE EN CHINA
ROCIO BOLIVER, LA CONGELADA DE UVA SOLICITO EL APOYO DE LA COMUNIDAD ARTISTICA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA NO DEJAR PASAR ACCIONES DE SEGREGACION, DISCRIMINACION Y EXCLUSION COMO LOS QUE VIVIERON UN GRUPO DE ARTISTAS MEXICANOS POR PARTE DE LA CURADURIA MEXICANA PARA EL 10TH OPEN FESTIVAL DE BEIJING, CHINA.
LA CURADURIA MEXICANA, REPRESENTADA EN ESTA OCASION POR EL SENOR MARTIN RENTERIA Y CON EL APOYO DE LA EMBAJADA DE MEXICO EN CHINA IMPUSO UNA SERIE DE RESTRICCIONES QUE VIOLAN DE MANERA REPROBABLE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES.
ADJUNTO A ESTE BOLETIN, BOLIVER, QUIEN PARTICIPO INVITADA POR CURADORES DE OTROS PAISES, ENVIO UNA CARTA AL EMBAJADOR DE MEXICO EN CHINA HACIENDOLE SABER SU MOLESTIA POR EL BOICOT QUE SE LE IMPUSO A LA PRENSA MEXICANA PARA QUE SE DIFUNDIERA SU PARTICIPACION. (SE ADJUNTA CARTA AL EMBAJADOR)AUNADO A ESTA TACTICA REPRESIVA DENUNCIA QUE LA CURADURIA MEXICANA CONDICIONO LA PARTICIPACION DE LOS ARTISTAS MEXICANOS A NO SER MAYORES DE 50 AÑOS DE EDAD, SIENDO EL UNICO CURADOR DE LOS NUEVE INTERNACIONALES QUE PARTICIPANTES EN EL FESTIVAL, QUE IMPUSO CONDICIONES SEGREGACIONISTAS. SI ALGO DEFIENDE EL ARTE Y EN ESPECIAL EL ARTE ACCION, ES LA LIBERTAD DE EXPRESION SIN RESTRICCIONES DE NINGUN TIPO, ASEVERO LA POLEMICA ARTISTA. LA CONGELADA DE UVA DIJO QUE ACCIONES COMO ESTAS LE INDIGNAN PROFUNDAMENTE Y QUE APELARA AL APOYO DE TODOS LOS QUE COMPARTAN LA NECESIDAD DE COMBATIR ESTAS INJUSTICIAS Y CREAN IMPERIOSO PROTESTAR CONTRA CUALQUIER TIPO DE EXCLUSION.
Para tener más claro lo que está pasando por favor revisen estos links.
http://www.woa.com.mx/mision.html sobre mision y vision del Work of Art Mexico http://portal.sre.gob.mx/china/pdf/WOAE.pdf Mexico en el Open festival en la SRE
Mails de apoyo
es muy fácil ,los que vayan y actúen ,meterlos en una lista negara sus nombres ,enviarlos a la prensa ,por "esquiroles", ya que ellos son tan culpables como el ministerio o quien haya hecho esto ,hacéis una lista ,de los artistas que participan y que si van a la festival pasaran a la historia como esquiroles ,personas non gratas y que no tienen ética por faltar al respeto a sus antecesores que son sus maestros y lo que les han trasmitido la herencia del performance de la que ahora se lucran despreciando y obviando la historia viva del performance mejicano. ellos no son performers son otra cosas distinta ,gregarios del gobierno mejicano ,censores y negadores del performance actual mejicano .y que así sea escrito en la historia.no los dejéis ,no son artistas son otra cosa que en breve tendrán otro nombre diferente -.te quiere cuco Suarez
Estimada, Rocío Boliver:
No sé si recordarás que el pasado mes de abril solicité tu permiso para denunciar tu caso (Casa Serrano) y el de Philippe Pissier por medio de una convocatoria de arte correo desde la revista que coordino en España, Metamorfosis. El pasado día 30 de septiembre se cumplió el plazo para la recepción de materiales y en breve empezaré la distribución. Es un número con más de 40 colaboraciones en el que incluyo un pequeño dossier explicando esas situaciones denunciables que habéis vivido tanto tú como Philippe. Me gustaría añadir al dossier, si no tienes inconveniente, tu comunicación actual y la carta que diriges al embajador de México.
También necesitaría una dirección postal para enviarte el número de Metamorfosis que has inspirado (tristemente).
Gracias por luchar, Rocío. Espero tus noticias.
Un fuerte abrazo, jb.
Para:
SR EMBAJADOR JORGE EUGENIO GUAJARDO GONZÁLEZ
Embajador de México en China
De:
ROCÍO BOLIVER
Artista Visual mexicana
Señor Embajador, con su permiso le hago llegar este comentario que juzgo de suma importancia para la buena voluntad entre mexicanos en particular, y seres humanos en general.
Del 2 al 25 de septiembre del presente año, tuve la oportunidad de estar en La República Popular China, invitada a participar en el 10th Open Festival de performance, que se llevo a cabo en el 798 Art District de Beijing.
Me resulta necesario hacer conciencia de los daños que provocan actitudes de segregación que como mexicana viví durante mi estancia en China.
Con el fin de darle difusión al quehacer artístico mexicano, se designó a una enviada especial en relaciones públicas para cubrir la participación de los artistas mexicanos en dicho Evento.
Esta persona se manifestó muy interesada en difundir mi participación, por mi trayectoria en el medio artístico nacional e internacional. Me solicitó material fotográfico, videográfico y entrevistas; todo ello cancelado debido a la indicación ex profesa del Curador de México en Beijing, de no darle cobertura alguna a mi trabajo.
Comprendo la lógica preocupación de los organizadores, debido a la censura que en estas temáticas hay en China, por lo que presenté una pieza respetando las explícitas indicaciones del Director del Festival.
Resulta comprensible que mi propuesta no se difundiera en los medios de comunicación chinos, pero no así la censura que se me impuso con la prensa mexicana quien por años ha seguido mi carrera.
Tratando de dar respuesta al porqué se me negó el espacio en los medios de información mexicanos pensé en un principio que podría deberse a que fui invitada por curadores extranjeros, pero recapacité en que esta circunstancia no invalidaba mi condición de mexicana y participante del Evento en representación de mi país.
He de mencionar que la noche del 15 de septiembre, el Curador de México, residente en Beijing desde hace varios años, convocó a un grupo de mexicanos para celebrar el Grito de Independencia en la Embajada y argumentando que usted los recibiría y debían mantener un estricto protocolo me manifestó que no sería conveniente mi presencia en el festejo.
Durante la celebración, una colaboradora de usted en la Embajada preguntó por qué no había asistido a la celebración y se le dijo que una servidora no había querido ir.
Independientemente de yo podría haber asistido por el simple hecho de compartir un festejo tan importante para todos nosotros, la actitud de segregación me dejo pasmada y bloqueó mi deseo de participar de un evento que lejos de dividirnos debiera unirnos como coterráneos.
¿Cómo exigir respeto e igualdad fuera de nuestro territorio Nacional, si somos nosotros mismos los que aplicamos una política excluyente entre quienes pertenecemos a una misma Nación?
¿Cómo podemos exigir un trato digno en otros países si fuera del nuestro se realizan prácticas explícitas de discriminación hacia los propios conciudadanos?
¿Dónde podremos encontrar fraternidad, si más allá de nuestras fronteras se aprueba el aislacionismo por conveniencias meramente personales anteponiendo las de grupos de compatriotas?
Regreso a México dolida y con rabia por no haber sabido contrarrestar los efectos paralizantes de la exclusión que al más plantado lo ponen en desventaja.
Sin embargo, mi derecho a levantar la voz ante la injusticia y ser escuchada por quienes nos representan, me hace escribir estas palabras con la intención de no dejar pasar por alto tales aberraciones y con la esperanza de que sirvan para que en el futuro no se repitan y si se repiten que sean señaladas sin temor para resarcirlas.
Nacimos por fortuna en un país democrático y no deseamos que la exclusión imposibilite el goce de los derechos sociales, ni nos entregue una imagen desvalorizada de nosotros mismos como relegados y estigmatizados. El concepto de exclusión social sólo trata de impedir el derecho de participar en los aspectos valiosos de la vida colectiva y es por ello que apelo a su sabiduría para valorar el caso.
Lejos de este sentir, agradezco infinitamente el aprecio manifiesto y sincero que los ciudadanos chinos me expresaron durante mi estancia por esas tierras.
Agradezco también y de manera muy especial la deferencia que de la Embajada que usted preside hicieron al recordarme y al mostrar interés de saludarme personalmente.
Gracias por el tiempo dedicado a esta reflexión y reciba un saludo y un reconocimiento por su labor de hermanamiento, al promover los intercambios culturales que constituyen un efectivo medio del diálogo de almas, de la comunicación de sentimientos y amistad.
Atentamente
Rocío Bolíver, La Congelada de Uva
Cp., Guillermo Manuel Rafael Pulido González, Agregado Cultural
USAR Y TIRAR, by Awi.
David dijo...
"Odas a tu ridícula soledadY tu estúpida existencia"Me has leido el pensamiento con esta frase, por desgracia me estoy convirtiendo en un experto en soledad a pasos agigantados, jajaja, aunque sea otro tipo de soledad.Un Saludo desde el "aburrimiento profesional". Besos y suerte con lo del trabajo, ciao.
6 de octubre de 2009 20:35
atrocity exhibition dijo...
un poema perfecto...empiezas a ser sabia, Awi... y el conocimiento conduce al dolor, eso es inevitable.un abrazo de escritor a escritora,Vara
6 de octubre de 2009 20:51
Anónimo dijo...
Interesante diálogo contigo misma, pero no tiene ritmo ni ojo poético. No sé adónde te crees que vas por tener este blog, de los más ridículos que he visto como ejemplo de la estupidez humana. Yo pensaba que eras aquella que salía rodeada de cuchillos en una imagen antigua que tenías de cabecera, pero ya veo que no, que eres un clon de Chuky, la muñeca diabólica.
7 de octubre de 2009 18:03
Anónimo dijo...
Jajajajaja, leo el comentario de David y el de atrocity exhibition y no sé cuál me parece más atroz...Con escritores como vosotros daos cuenta de que las librerías huelen a cucho...Vaya comedia en la que estáis metidos. Hoy en día cualquiera publica un libro, cualquiera se cree escritor o poeta (cuando no hay más de 10 actualmente en este país...) y lo que es aún más divertido: cualquier aldeano que escribe se cree un genio. Esa es la comedia en la que estáis actuando y yo, como público, me río un montón, así que debo daros la enhorabuena.
7 de octubre de 2009 18:15
David dijo...
Muchas gracias Anonimo.Por lo de escritor digo, porque seguramente el texto más largo que he escrito en mi vida sea el comentario anterior, pero por lo que dices igual me dedico a los monologos.Y al otro Anonimo, si te parece fea y te da tanto asco como escritora ¿Porque entras en su blog?Un Saludo.
7 de octubre de 2009 20:21
Hyku dijo...
Canciones que rompen el silencio para no llevarte a ningún lugar...
7 de octubre de 2009 23:12
Caco dijo...
Jo, cómo están los ánimos... Jaja.
8 de octubre de 2009 7:40
Anónimo dijo...
David: entro de vez en cuando porque es más divertido que que cruz y raya, que martes y trece, que faemino y cansado, con la diferencia de que la chica no pretende hacer reír, pese a que lo consiga.Es todo tan fashion, todo tan poetry, todo tan on the road imitando a los poetas malos que imitan a los beat....Inevitablemente me conduce a la risa. Pero es la mía una risa sana, no demoníaca, tendrías que oírla.Comprendo que la chica está empezando y se equivoque, pero daos cuenta de que la estupides, salvo alguna excepción, no puede cambiar el sentido del camino iniciado.
8 de octubre de 2009 9:26
atrocity exhibition dijo...
Interesante "debate" para un día de calor...Aparte de escritor, me dedico al montaje de "pladur", por si le sirve de consuelo a "Anónimo".Insisto... Awi escribe de cojones porque es sincera.(Los 10 escritores que hay actualmente en este país si son de los de la Cultura con mayúsculas por mi se pueden ir a la mierda, básicamente)Lo de escribir es como llevar una segunda piel y yo evidentemente no gano un euro con esto, ni con los cortos, pero lo bien que me lo paso no tiene nombre...las cervezas...las charlas...los "amigos/-as"...leer es una aventura apasionante...y escribir lo es todavía más, aunque no sé sepa...hablamos de plasmar ideas, sensaciones, yo más bien prefiero aquello de vaciarse de "mierda" interior...un placer tus comentarios, anónimo...cosas así me hacen valorar más mi parte oscura...graciasy un beso enorme en tus manos Awi, por aquello de que lo que escribes me llega dentro, y eso a otros/-as les es bastante difícil, por no decir imposible.Varaneurótika subfilms & videotrauma
8 de octubre de 2009 12:23
Cuentos Bastardos (Próximamente)

Scummy Man

El filme empieza con Lauren Socha como Nina y Stephen Graham como George, conocido por su apodo 'Scummy Man', un violento y manipulador 'cliente' de Nina, quien ataca e intimida a Nina y a todo aquel que trata de ayudarla a escapar de la prostitución, como a un mago que le ofrece un trabajo como su asistente en su acto. El mago se vuelve víctima del comportamiento de Scummy Man pero este tiene sus propias fallas, revelación que, por influencia del director, nos induce a preguntarnos si existe una persona inherentemente buena.
Para hacer que el material se parezca a un documental, una película de 16 mm fue usada por el cinematógrafo, Danny Cohen. El DVD incluye un filme extra titulado "Just Another Day", el cual es más optimista, y se concentra en cómo los eventos diarios, así como el ser ofrecido un aventón por un taxista, presentan oportunidad y esperanza para su futuro. "Just Another Day" representa la misma cadena de eventos, pero desde la perspectiva del taxista que trae a Scummy Man a Nina, quien tiene compasión de Nina porque le recuerda a su propia hija quien murió joven y tendría la misma edad que Nina si estuviera viva.
El nombre del cortometraje viene de una línea de "When the Sun Goes Down", describiendo al "cliente" de la joven en la canción,
And what a scummy man
Just give him half a chance, I bet he'll rob you if he can
You can see it in his eyes, yeah, that he's got a nasty planI hope you're not involved at all
El filme ganó el premio al Best Music DVD (Mejor DVD Musical) 1 de marzo de 2007 en los NME Awards de 2007.
Wednesday, October 07, 2009
Descenso.


‘Descent’ ha recibido la calificación de No Recomendada Para Menores De 17 Años debido a que muestra una violación brutal. Se trata de un psicothriller en el que Maya (Dawson), una estudiante universitaria que es víctima de una violación, cae a lo más bajo de un submundo de drogas y sexo antes decidir vengarse.
La joven acepta finalmente una invitación a cenar. Más tarde lo acompañar a su apartamento. Jared, que practica el fútbol en el equipo universitario y se jacta de su físico y su agresividad en los partidos, va preparando el terreno: la hace bajar a su oscuro sótano y enciende numerosas velas. Cuando por fin logra tumbarse con ella y robarle un beso, Jared siente que ya es el momento de tener relaciones sexuales, pero Maya no está en la misma disposición. Él no acepta un “no” por respuesta y, por lo tanto, termina violándola, con una media negra en la boca para acallar sus gritos.
Después de este momento traumático, vemos a la protagonista alejarse de su mundo habitual y descender a un ambiente de clubes nocturnos, consumo de alcohol y drogas y de sexo. En un bar conoce a Adrian (Marcus Patrick), quien la invita a acompañarla en sus labores de disc jockey. Maya se va dirigiendo hacia un destino incierto, hasta que se vuelve a encontrar con Jared y lleva a la práctica su deseo de venganza, con ayuda de Adrian.
Talia Lugacy escribió el guión con Brian Priest.
Tuesday, October 06, 2009
Begoña Grande en "Tropas de Refresco" (AcciónesLeón)

NOTA DE PRENSA
"Tropas de Refresco" es una exposición colectiva organizada por el Ayuntamiento de León, que gira entorno a
los artistas integrantes de la primera edición del Festival de Performance ACCIÓNesLEÓN 09, que se celebra
del 15 al 18 de octubre en la ciudad de León.
A través de esta muestra podremos conocer más a fondo a dieciséis de los performers más significativos de
nuestro país, muchos de ellos reconocidos internacionalmente como Bartolomé Ferrando, Llorenç Barber, Marcel·lí
Antúnez Roca (fundador de la Fura dels Baus en los 80)...junto a valores jóvenes más emergentes como Josechu
Dávila, Nico Baixas y Begoña Grande. Esta recoge fotografías, textos, proyecciones de sus performances y piezas
muy singulares cedidas para la ocasión por los mismos, como partituras y carteles de acciones, cuadros, poesía
visual, objetos artísticos, cerámicas...
La exposición se inaugura el jueves 8 octubre en la sala de exposiciones San Marcelo del Ayuntamiento de León
(Plz. de San Marcelo s/n) y permanecerá abierta hasta el día 30 de octubre.
Con todo ello se pretende, de manera didáctica, acercar este arte de vanguardia al gran público, que además
contará con un taller workshop de performance impartido por Carlos Llavata y con la proyección del film "El
Dibuixant" de Marcel·lí Antúnez, para ir abriendo boca antes de las actuaciones programadas del 15 al 18 de
octubre en el festival.
La muestra y el festival están comisariados por el madrileño Ignacio Galilea, artista interdisciplinar reconocido en
distintos campos como el cómic, la pintura o la performance, Jai Du, poeta y gestora de arte, y Ana Celada pintora,
poeta y arquitecto.
Una oportunidad única en nuestro país de conocer en un mismo evento las tendencias más notables del arte de
acción con los artistas más destacados del panorama nacional, un cartel compuesto por: Bartolomé Ferrando,
Marcel·lí Antúnez, Cuco Suárez, Carlos Llavata, Yolanda Pérez Herreras, Llorenç Barber, Nico Baixas, Roxana
Popelka y Pepe Murciego, Josechu Dávila, Maria AA, Begoña Grande, Troddin, Mudanzas Contemporáneas,
Parabólicas, Ramón Churruca e Hyperpotamus.
Todas las actividades programadas son gratuitas.
www.accionesleon.blogspot.com
Book of Blood, by Clive Barker.
El creador de Hellraiser, Candyman y El Tren nocturno de Carne (todos ellos adaptados al cine, entre muchos otros) es uno de los autores más aclamados del género, e incluso Stephen King afirmó que sus historias hacen que a su lado todos los demás genios del terror (incluído él, modestia aparte) parezcan dormidos desde hace años.
Book of Blood nos cuenta la historia de Mary Florescu (Sophie Ward), una investigadora de lo paranormal que finalmente verá cumplido el sueño de saber que existe un mundo después de la muerte al descubrir una casa que parece ser una puerta entre el mundo de los vivos y el del más allá. Por supuesto, ese sueño pronto se verá convertido en una pesadilla cuando conozca a Simon McNeal (Jonas Armstrong), un chico al que los espíritus han escogido para comunicar sus historias, grabándolas en su piel.
Monday, October 05, 2009
Hell Ride


Michael Madsen, David Carradine, Leonor Varela, Vinnie Jones, Dennis Hopper y el propio Bishop protagonizan Hell Ride, que debería estrenarse el 8 de agosto en algunos “selectos” cines norteamericanos. A España podría llegar, quizá, a través del festival de Sitges, pero no creo que se estrene en cines, tiene toda la pinta de ser carne de lanzamiento directo a videoclub. Sí, ‘Cerdos Salvajes’ (una variante adulta-cervecera de ‘Supersalidos’) se estrenó en nuestras salas, pero ahí no había sexo ni muertes, ni siquiera tacos, creo recordar. Ante el éxito de ésa, Bishop y Tarantino debieron sentir que necesitábamos otra con todo lo que le “faltaba”...
Saturday, October 03, 2009
¿Cómo hacer un corto en Super-8?. Por Naxo Fiol.

Una lección práctica de cómo rodar un corto en super-8
por el increíble e inimitable director underground de culto
Naxo Fiol.
Impagable...
http://www.youtube.com/user/subnaxo
Friday, October 02, 2009
Begoña Grande en AcciónesLeón

El Ojo Retrovisor (Paula Grau)
Thursday, October 01, 2009
La Vukusic en Calle 20

aquellos libros llenos de arena
y arrugados por la humedad y el
salitre que nosayudaron a superar
ese despropósito
de que no hay nada como
un día de playa. Ahora toca
mojarse por dentro, y por eso,
en el número de octubre de
Calle 20 buceamos en la lectura
revulsiva e invasiva, esa
que no te deja parar quieto:
DéborahVukusic, Hasier Larretxea,
Darío Facal, Carlos
Herrero son algunos de los jóvenes
escritores que arriman
su cáustica pluma a esta literatura
de batalla".
Das Haus der Bipolaren.
