Tuesday, September 08, 2009

5 meses después de tu cáncer, poema by Vara.


5 meses después de tu cáncer


5 meses después de tu cáncer
Hemos vuelto a la rutina
De 6 meses atrás,
Regresamos a los gritos,
A la enfermedad obsesiva de reprocharnos
Hasta la más mínima imperfección,
Esos datos absurdos que no nos gustan de cada uno.

5 meses después de tu cáncer
Hemos olvidado la ternura,
Esos instantes aparentemente perdidos,
Esos abrazos interminables
Donde jugábamos a que el tiempo no existía,
Y que no nos importaba derrocharlo a kilos
Y kilos y kilos y kilos…

5 meses después de tu cáncer
Hemos vuelto a redescubrir la violencia
Que genera una vida absurda,
Una vida mediatizada por la farsa social
Y la ausencia de emociones
Hipotecadas en el Banco del Dolor.

5 meses después de tu cáncer
Hemos vuelto a redescubrir nuestra segunda piel
De diablo aburrido,
De diablo que no se creé
Ni a la sombra de sí mismo.

5 meses después de tu cáncer
Nos importa una puta mierda
A ti y a mí
Que quizá te mueras mañana.



Poema de Vara,
Del libro inédito “Emocionalmente muertos”,
Comenzado a escribir hoy mismo (8 de septiembre del 2009)

Monday, September 07, 2009

La celebración del rey lagarto, by Jim Morrison

(photoshoping by Vara)

Jim Morrison
LA CELEBRACION DEL REY LAGARTO

Leones en la calle, vagabundos Perros en celo, rabiosos, espumeantes.

Una bestia enjaulada en el corazón de una ciudad

El cuerpo de su madre se pudre en el suelo veraniego.

Abandonó el pueblo.

Se fue al sur y cruzó la frontera dejó el caos y el desorden atrás, sobre su hombro.

Una noche se levantó en un hotel verde con una extraña criatura gimiendo a su lado.

El sudor rezumaba de su brillante piel.

¿Están todos adentro? La ceremonia está a punto de comenzar.

¡Despierta! No puedes recordar dónde fue. ¿Se había detenido este sueño?

La serpiente era de oro pálido, de vidrio y encogida.

Tuvimos miedo de tocarla.

Las sábanas eran calientes prisiones muertas.

Y ella estaba junto a mí, Vieja, no es ella... joven, su cabello rojo oscuro.

Su suave piel blanca.

Ahora corre al espejo del baño. ¡Mira¡ Está entrando.

No puedo vivir a lo largo de cada lento siglo de su movimiento.

Dejo que mi mejilla se deslice por el suave mosaico frío.

Siento la picante sangre fría.

El suave silbido de las serpientes de la lluvia...

Una vez tuve un jueguito. Me gustaba agazaparme atrás de mi cerebro.

Creo que sabes el juego al que me refiero.

Me refiero al juego que se llama "volverse loco".

Ahora tú deberías intentar este jueguito.

Sólo cierra los ojos, olvida tu nombre.

Olvida el mundo, olvida a la gente.

Y erigiremos un campanario diferente

Es divertido este jueguito.

Sólo cierra los ojos, no hay forma de perder.

Ya estoy aquí, ahí voy también. Relájate, estamos llegando...

A lo más profundo del cerebro, dándole vueltas a mi dolor, a donde no hay lluvia.

Y la lluvia cae suavemente sobre el pueblo

y sobre las cabezas de todos nosotros

y en el laberinto de arroyos entre la callada presencia sobrenatural

de nerviosos moradores de las gentiles colinas de los alrededores.

Abundantes reptiles, fósiles, cavernas, cumbres de aire frío.

Cada casa repite un molde, las persianas bajadas,

la carreta encerrada contra la mañana.

Todos duermen ahora. Alfombras calladas, espejos vacíos.

Polvo ciego bajo los lechos de parejas casadas envueltas en sábanas e hijas,

manchadas con ojos de semen en sus pezones.

¡Esperen! Aquí ha habido una matanza.

No te detengas a hablar o curiosear.

Tus guantes y abanico están en el suelo.

Nos vamos de la ciudad.

Estamos en fuga y tú eres el único que quiero que venga.

No toques la tierra.

No veas el sol.

No hay nada que hacer más que correr,

correr,

correr.

Corramos.

La casa en la colina;

la luna reposa tranquila las sombras de los árboles atestiguan la brisa salvaje.

Ven, nena,

corre conmigo.

Corramos.

Corre conmigo.

Corre conmigo.

Corre conmigo.

Corramos.

La mansión es cálida, en la cima de la colina.

Costosas son las habitaciones

y las atenciones ahí Rojos son los brazos de sillas lujuriosas

y no sabrás nada hasta que entres

El cadáver del presidente en el carro del chofer...

El motor arranca con pegamento y alquitrán.

Vamos, no vamos muy lejos al Oriente a conocer al Zar.

Corre conmigo.

Corre conmigo.

Corre conmigo.

Corramos.

Algunos forajidos viven a un lado del lago...

La hija del ministro está enamorada de la serpiente que vive en un pozo al costado del camino.

Levántate, chica, casi llegamos a casa.

Sol, sol, sol,

Arde, arde, arde Pronto,

pronto, pronto Luna,

luna, luna Te alcanzaré

¡Pronto! ¡Pronto! ¡Pronto!

Soy el Rey Lagarto puedo hacer lo que quiera.

Venimos de los ríos y autopistas.

Venimos de bosques y cascadas.

Venimos de Carson y Springfield.

Venimos encantados de Phoenix

y te puedo decir los nombres del reino.

Te puedo decir las cosas que sabes escuchando un puñado de silencio escalando valles en la oscuridad.

Por siete años habité en el disoluto palacio del exilio jugando extraños juegos con las chicas de la isla.

Ahora he regresado de nuevo a la tierra de los justos y los fuertes y los sabios.

Hermanos y hermanas del pálido bosque.

Oh, hijos de la noche ¿Quién de ustedes se unirá a la cacería?

Ahora la noche llega con su legión púrpura.

Retírense a sus aposentos y a sus sueños.

Mañana llegaremos a mi pueblo natal.


Quiero estar listo.


la familia, by Vara


La familia



la FAMILIA cuando se aburre,

(y hay que tener en cuenta que nació aburrida)

se entretiene JODIÉNDOTE la vida...


...parece que han estudiado el ARTE de PONER PEGAS...


...¡date cuenta: sólo EXTERIORIZAN su FRUSTRACIÓN!,

eso sí,

de una manera

profundamente

encubierta.





Poema de Vara

del libro inédito "El amor en los tiempos del sida"

Whistle down the wind versus Killing Joke.

I've grown up here now
All of my life
But I dreamed
Someday I'd go

Where blue eyed girls
And red guitars and
Naked rivers flow

I'm not all I thought I'd be
I always stayed around
I've been as far as Mercy and Grand
Frozen to the ground

I can't stay here and I'm scared to leave
(Just kiss me once and then)
I'll go to hell
I might as well
Be whistlin' down the wind

The bus is at the corner
The clock's on the wall
Broken-down windmill
Ain't no wind at all

I yelled and I cursed
If I stay here I'll rust
I'm stuck like a shipwreck
Out here in the dust

The Sky is red
And the world is on fire
And the corn is taller than me

The dog is tied
To a wagon of rain
And the road is as wet as the sea

And sometimes the music from a dance
Will carry across the plains
And the places that I'm dreaming of
Do they dream only of me?

There are places where they never sleep
And the circus never ends
So I will take the Marley Bone Coach
And whistle down the wind

Love like blood

Killing Joke


Love Like Blood lyrics
Songwriters: Coleman, Jeremy; Ferguson, Paul; Raven, Paul Vincent; Walker, Kevin;

We must play our lives like soldiers in the field
The life is short, I'm running faster all the time
Strength and beauty destined to decay
So cut the rose in full bloom

Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood
Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood

Everyday through all frustration and despair
Love and hate fight with burning hearts
Till legends live and man is God again
And self-preservation rules the day no more

Oh, we must dream of promised lands and fields
That's never fade in season
As we move towards no end we learn to die
Red tears are shed on gray

Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood
Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood

Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood
Till the fearless come and the act is done
A love like blood, a love like blood

Song 1 dedicated to Vicente Muñoz Álvarez

Song 2 dedicated to La Judith

Sunday, September 06, 2009

Armagedón (Poema épico by Vara)


Armagedón*
(El poema que señala el fin de los tiempos)


Introducción: La llamada

¿Dios?...
¡Oh, Dios!, ¿sigues estando ahí?...¡DIOSSSSSSSSSSS!

(Pausa de silencio)

Un sonido sucio, apagado,
Un rumor de discusión, un ladrido,
Luego: la inquietud de una botella vacía rodando por el suelo,
Por el suelo de una habitación muerta,
La luz mortecina en un lavabo apocalíptico
Donde yacen millones de almas arrojadas a la fuerza,
-llamémosle problema relativo a las vísceras-,
Y el hombre que se arrastra por el suelo
Sorbiendo desesperadamente las gotas de whisky
Que copulan con la moqueta.
Ya sabemos que es un acto que denota vileza,
Pero el hecho es que está ahí, delante mismo de nuestros deseos,
De nuestro crimen de ser humanos.
Y el hombre de nuestra habitación sigue lamiendo su vergüenza,
Su pudor,
Su insatisfacción,
Su hedor social,
Su misticismo amputado en aras de la ciencia del confort,
Purgando su odiosa dependencia al dios de nuestra era,
Que enfundado en trajes a medida,
-trajes de aparente poder-,
Lo observa todo desde la sucia silla de un director de banca.
Mil relojes bramando,
La cloaca apestando
Y los reptiles arrastrándose por infernales catacumbas,
Pasillos de metro atestados de insatisfacciones
Y sudor de soledad,
De miseria,
De ilusión de invulnerabilidad,
De deseo sexual,
De muerte,
De no necesito pensar,
No necesito…
Y el escarabajo de oro que se oculta,
Se oculta, oculta. Sé.
No sé.
Las crucifixiones vuelven a estar de moda,
Los yonquis, los parricidas, la inmundicia, los parias, el desespero,
Todo se consume, todo se absorbe, todo se asimila…
Tiempo… Suero,
El suero que nos mantiene vivos como zombis comatosos,
Y la eterna pregunta en la boca de los parias: ¿sientes algo?

(Pausa de vómito)

El televisor al fondo,
El zumbido en los oídos,
La metamorfosis en el alma,
Los álbumes de fotos cubiertos de telarañas,
La enciclopedia haciendo juego con el color del mueble del comedor,
El sonido de las tragaperras en el bar,
Los autómatas integrados en el asiento de al lado.

“¡Oye, sí tú… oye, sí… hazme caso… voy a hacer…!”
“No me importa una mierda lo que hagas o lo que dejes de hacer”
…Muérete cabrón, hijoputa, bastardo, Ser Humano,
¡MUÉRETE!
Pues yo ya he muerto hace más de mil años.
Recuerdo… recuerdo…
Sí, fue en los orígenes de nuestro Tiempo
Cuando el verbo se hizo carne
Cuando Jesús nos desafió muriendo por amor
¿Puede haber pecado mayor?

(Pausa de reflexión)


Los otros, los Otros… los Otros Grandes Jueces,
Muchas miserias en miserables y diminutas bocas,
Bocas con el carmín corrido,
Distorsionado,
Carmín color frustración, mediocridad y millones de cosas peores.
Y el hombre de la habitación
Comienza a sentirse infinitamente mejor,
Etéreo, místico, Divino,
Y todo por el hecho de haber encontrado un poso olvidado
En una botella de licor ancestral
Perdida bajo un montón de ropa sucia,
Me refiero a neuronas, calcetines, axones, calzoncillos.
Un puto trago:
COMUNIÓN
LA VIDA PUEDE SER INCREÍBLEMENTE HERMOSA en un segundo etílico,
De fondo, un crujir acompasado de muelles en el piso de al lado,
Y cientos de miles de padres y madres maltratando a sus hijos,
Abandonando a sus animales predilectos en ciudades lejanas,
-áridos desiertos de NoAmor-
Y los manipuladores noticiarios asfixiándote a la hora de comer
Haciéndote sentir un ser infinitamente Afortunado,
Un SemiDios en ConsumoCity,
Un Voyeur del Dolor Ajeno:

Los nazis alemanes vuelven a la carga contra los turcos,
Muere al tirarse desde una ventana tras matar a su mujer,
Dos africanos viajan 16 días ocultos en un contenedor,
Cinco desparecidos en un naufragio,
Querella contra 12 empresarios por vertido de aguas contaminadas,
Protesta por un centro de toxicómanos,
Hacienda embarga a un parapléjico

Para, para, para qué, qué, qué… ¡puta MIERDA!

(Pausa pausa pausa pausa dolor en el vientre)
Y la pregunta: ¿por qué dices tantas veces la palabra puta?

(Pausa pausa pausa pausa por el placer de parar de una puta vez)

La música de fondo me apacigua,
-Whistle in the Wind, de Tom Waits-
Me inunda de esos banales pensamientos positivos que tanto odio
Mientras la pareja de al lado se promete amor eterno
¿Eternidad?
¡Oh, Dios mío… otra vez tú!
¿Sabes?. Me estoy empezando a hartar
Y me atraganto con tus recuerdos
Con tus caricias
Con tu perfume
Con tus sueños
Porque, en el fondo,
Eres la última persona a la que desearía ver ahora,
Al menos con vida.
El dolor manifestándose en cada uno de tus orgasmos,
My sweet lady Jane
¿qué tal, cómo lo llevas?
¿le has puesto mi nombre a tus hijos?
Por favor, suplícame que te deje en paz

(Pausa por dolor anímico)
E, inevitablemente, la negrura acaba engulléndolo todo,
Y el sonido del cristal al romperse contra el suelo…
CLINCKKKKKK… CLINCKKKK… CRAAAAACKKKKK…


Interzona: Los Presagios.


Sangre en la planta del pié después de acariciar el vidrio,
No hay rastro del dolor,
Dolor,
Caída,
Reinado de la Voz Interior,
Y todo comienza con un susurro.
Sí, debió suceder así,
En una sucia y desesperada noche a punto de coagularse,
La cuarta en una serie repetida de diez,
Menopausia y dejadez cohabitando en el piso de abajo,
Y las eternas manchas
Manchas enormes de Humedad, Sangre, Semen, Sudor, Religión,
El carnaval del asco caminando a cuatro patas,
Simbolismo arcaico de la enajenación mental africana
Y el fantasma del paludismo acudiendo a la consulta
De tu dentista favorito.
Sí, debió suceder así,
El eterno yonqui de amor vomitando
En la trastienda de su penúltimo fracaso,
La anticipación,
El Mescal,
Suero de Olvido,
Del Redescubrimiento,
El Brebaje Suicida que sólo ingieren los Locos,
Presumidos funambulistas demacrados por la falta de sinceridad.
Y el desastroso estandarte de las generaciones futuras,
Que sucumben bajo las fauces del dios Hastío,
Se adivina perecedero,
Mustio, Acabable, Caduco.
De fondo, como siempre, la patética fotografía
De esas mismas generaciones llorando
Porque desconocen el significado de la palabra Dolor
Y de las palabras:
HAMBRE
HECATOMBE
HOMBRE
MUJER
CORDÓN UMBILICAL
Y la dentadura postiza del Hacedor
Sigue pudriéndose en el vaso de cristal.
Y la mujer reclama su costilla
Y un Eclipse de Razón,
Y 50.000 razones más para advertir siniestros presagios
En un Cielo Color Insatisfacción,
Color Necedad,
Color Podredumbre,
Color Coitus Interruptus.
Y, desde el fondo de la cloaca de almas
La vieja y gorda rata sigue enseñándonos los dientes,
Agujeros negros que conducen al mundo interior,
Al mundo de la succión,
De la intransigencia,
Del desgaste.
¿Acaso hemos caído en las fauces de la diosa Envidia?
Una vez más, una vez más, una vez más,
Es la eterna súplica
Que configura nuestro demacrado universo espiritual.
Y la muerte muriendo por penúltima vez
Al lado del papel higiénico habitual.
Y el inicio de la sabiduría:
“siento que es inútil soñar”
Y el eco amargo del suicida de los viernes
Levantándose la tapa de los sesos
Al amparo de la penumbra que proporciona la Incomunicación.
La foto de Ian Curtis,
La sombra de la soga contra la pared,
Una película de Herzog,
Esposa e hija muriendo un poquito por dentro
Y, como conclusión:
La embriaguez que provoca la visión de ese cuadro de Goya
“el sueño de la razón produce monstruos”
Los monstruos amándonos por error,
Error,
Espermatozoide más óvulo igual a quiebra de la homeostasis,
Y el Hacedor que se hace una paja con chinchetas en las manos
Y la Humanidad y su Jodido Orgullo
Y la Humanidad
Y la Mierda
Y la Distorsión
Y el Coágulo Bendito
¡Hijo de Puta!, ¿No tenías nada mejor que hacer?
Y la Maldición se extiende a Ti y a Tus descendientes,
Tus criaturas,
Tus delicados inventos con apariencia humana
Y mente de demonio.

Los pedos del vecino me hacen bajar de la nube,
Debe ser una Nueva Era,
La era del Armagedón:
Doscientos eunucos lanzándose a la vía del tren,
Y el tren que se niega a parar,
Chirriar de ruedas,
Criminal, in crescendo,
Gritos y la muerte copulando con dios mientras sonríe,
Puesto que la sonrisa disimula,
Corrompe,
Corrompe y disimula
Y se deja caer por supuesta ingravidez.
Y como epílogo
Las llamas consumiéndome,
Las mismas llamas que una vez creé-



¿Epílogo?

Vagabundo 1: “Dios no existe… y si existe, necesita una mujer”
Vagabundo 2: “Me gustaría que si hubiera Dios fuera mujer. Y que esa mujer fuera lesbiana”.
Vagabundo 1: “¿Por qué?”
Vagabundo 2: “Cuestión de sensibilidad, supongo”.
Vagabundo 1: “Por cierto, ¿te queda algo de ginebra?”.
Vagabundo 2: “Lo siento, no queda nada”.



Nota del autor:
*Armagedón es un término bíblico que aparece en una ocasión en Biblia (en el libro del Apocalipsis, capítulo 16, versículo 16). Se refiere generalmente al fin del mundo o al fin del tiempo, mediante catástrofes en varias religiones y culturas.
Armagedón para las distintas religiones
Cristianismo
En la literatura apocalíptica cristiana (Apocalipsis), Armagedón o Har-Mageddon es el lugar de la batalla en donde se congregan los ejércitos de los reyes de la Tierra para hacer guerra (incitada por el Dragón (Satán)) y conducida por la Bestia, contra Cristo y sus ejércitos del cielo, y donde Jesús saldrá vencedor, siempre de acuerdo al relato bíblico.
La palabra armagedón deriva del monte Megido (Har Megiddo en hebreo), el sitio donde ocurrió la célebre batalla de Megido (en el siglo XV a. C.) y otras dos más en los años 609 a. C. y 1918.
La batalla del Armagedón se llevará a cabo justo antes del milenio (reinado mesiánico en la tierra de mil años). La bestia se reunirá en Megido para luchar contra Dios, pero será derrotada por Jesucristo y sus ángeles, arrojando por último al anticristo junto con el falso profeta, al lago de fuego, mientras Satanás será atado en lo profundo del abismo por el tiempo que dure el reinado de Jesús y sus santos en la Tierra.
Al final del milenio, el diablo será liberado por un breve periodo, para que éste, en un último intento, salga a engañar a todas las naciones de la tierra representadas por Gog y Magog y que están bajo el gobierno milenial de Cristo para incitarlas a la guerra, peleando una vez más contra Dios. El diablo será derrotado y lanzado al Lago de fuego y azufre en donde ya se encontrarán la bestia y el falso profeta (recuérdese que ellos fueron lanzados al comenzar el milenio (Ap. 19:20).
Ubicación Expertos modernos creen que el escritor del Apocalipsis se basó en el establecimiento de Megido, en el cual existía una poderosa fortaleza romana. Basándose en estos hechos, aquellos interpretadores señalan que Juan pudo haber pensado en la posibilidad de una gran lucha en las cercanías de Har Megido.
Adventistas del Séptimo Día
Sin embargo, los Adventistas del Séptimo Día tienen una interpretación diferente: la batalla final del Armagedón tendrá lugar después del período de mil años mencionado en el Libro de revelaciones, el período donde aquellos con Cristo, que han vivido o muerto a través de la Segunda Venida, aceptando su nombre reinarán con él en el Cielo. De acuerdo a esta afirmación, Cristo y sus santos (y el Reino Celeste donde ahora residen) bajarán a la Tierra, protegidos de los malvados. Cristo levantará a los muertos corrompidos y ambos lados se enfrentarán en una batalla final del bien y el mal. Satán y sus seguidores intentarán vencer a los seguidores de Cristo, pero serán superados por el poder de Cristo. Bajo su mando, Dios destruirá a Satán y los malvados de una vez por todas con un fuego arrasador. La Tierra será incinerada, siendo extinguido todo mal. Entonces, de acuerdo a los dos capítulos finales de la revelación, la Tierra será restaurada a su estado original anterior a la entrada del pecado en el mundo, siendo Cristo y sus santos redimidos declarados victoriosos.
Testigos de Jehová
El Armagedón no puede ser sencillamente un conflicto entre las naciones de la Tierra, pues Revelación 16:14 dice que “los reyes de toda la tierra habitada” forman un frente unido en “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”. En su profecía inspirada, Jeremías anunció que “los muertos por Jehová” estarían dispersos “desde un extremo de la tierra hasta el mismísimo otro extremo de la tierra” (Jeremías 25:33). Por lo tanto, el Armagedón no es una guerra humana que se libre en un lugar específico de Oriente Medio, sino que es la guerra de Jehová, y abarca todo el planeta.
Observe, sin embargo, que en Revelación 16:16 se llama al Armagedón un “lugar”. En la Biblia, “lugar” puede significar condición o situación; en este caso designa la situación en la que el mundo se une para oponerse a Jehová (Revelación 12:6, 14). En el Armagedón, todas las naciones de la Tierra se alían para luchar contra “los ejércitos que est[án] en el cielo” al mando del “Rey de reyes y Señor de señores”, Jesucristo (Revelación 19:14, 16). El cumplimiento de las profecías bíblicas demuestra que hemos estado viviendo en los últimos días de este sistema de cosas desde 1914.* La parte final de los últimos días estará señalada por un período al que Jesús llamó la “gran tribulación”. La Biblia no dice cuánto durará, pero las calamidades que sobrevendrán durante dicho período serán las peores que el mundo haya experimentado jamás. Esa gran tribulación culminará en el Armagedón (Mateo 24:21, 29).
Dado que el Armagedón es “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, los humanos no pueden hacer nada para aplazarla. Jehová le ha fijado un “tiempo señalado”, y “no llegará tarde” (Habacuc 2:3). Cuando las naciones usen sus armas mortíferas para pelear unas contra otras y despues amenacen con destruir a los siervos de Jehová, el Hacedor de la Tierra tomará medidas en el Armagedón bíblico (Revelación 11:18). Esta guerra logrará lo que los hombres temerosos de Dios de la antigüedad solo pudieron tener la esperanza de ver: la vindicación de la gobernación legítima del Dueño de la Tierra, Jehová Dios, sobre toda su creación.
De modo que el Armagedón no es algo que deban temer las personas amantes de la justicia; antes bien, suministra una base para tener esperanza. Esta guerra limpiará de la Tierra toda la corrupción y maldad que vemos hoy, y abrirá el camino para un justo nuevo sistema de cosas bajo el Reino mesiánico de Dios (Isaías 11:4, 5). En vez de ser un fin catastrófico y espantoso, el Armagedón marcará un feliz comienzo para los justos que vivirán para siempre en una Tierra paradisíaca (Salmo 37:29).


Tierra, by Awi.

foto: Awi
montaje: Vara



video tomado de:

http://www.youtube.com/user/awixumayita


Tierra


Adriana Bañares Camacho


Me oculto en silencio, de puntillas, con la mirada fija en el techo, queriendo ante todo reconciliarme con el agua que en su día me purificó y ahora se cuela a través de la cal, dejando surcos, agrietándome el alma.


Una tarde de verano.


Una tarde de puro bochorno, el agua de la piscina sucia, repleta de hojas, culpa de un vendaval momentáneo a media tarde.


Nubes, y muchísimo calor.


Insectos enormes caminando como máquinas, tierra seca bajo las hojas y entre los ojos, y el perro del vecino que no deja de ladrar.


La tristeza de las siete de la tarde, el café que sabe a tierra, como todo esta tarde, es tierra.


Todo esta tarde.


Es tierra.


Esta tarde sólo es tierra.


Sentir el impulso de la tristeza más profunda.


Sentir cómo toda la fuerza se va hacia cualquier vertedero, en algún barranco profundo, hasta ahogarme.


Ahogarme en la tierra, enterrada, hundiéndome poco a poco, sin poder salir, entre arenas movedizas.


Sentir el impulso de lo más bajo.


Excitarse con orina, por sólo ser una excusa para tocar el sexo.


Y vaciarnos por completo en cualquier alcantarilla.


Desfragmentar la oscuridad hasta volvernos nítidos.


Ser sólo sombras, desaparecer, como fugitivos, entre los retales del olvido.


Y ahora estoy sucia, con los pies fríos y los ojos llenos de unas lágrimas que duelen más que cualquier tacón de aguja.


Estoy fría, pero eso siempre lo supiste.


Tú, y todos.


Que estoy podrida por dentro, muerta en vida, que sólo pienso en mí.


Y aquella era una tarde de verano que sabía a tierra.


Sabía a tierra porque sabía que todo iba a terminar, así, bajo ella.


Porque sabíamos a dónde iba a derivar todo esto mientras aquel niño pequeño, que puede que fueras tú, pisaba insectos.


Mecánicos, y mecánico él también, como mi sonrisa.


Lo único que nos hacía vivos era la tristeza.


Como orina, corrosiva, deslizándose por la alcantarilla.


Hoy, me deslizo yo, de puntillas.


Con la vista fija en un punto, pero mirando nada.


Me descalzo e intento moverme como una bailarina, pero sólo soy una lombriz de tierra a quien han pisado una mitad.


Y tengo el centro rojo, y lloro, pero no puedo gritar.


Sólo aparentar que me muevo mientras me embadurno en tierra.


Siendo cada vez más sucia.


Más despreciable.


Una cualquiera que ha perdido su mitad.




gracias por tu voz, Awi...

La Culpa del Otro, de Iván Ruiz Flores






Friday, September 04, 2009

CARNE, by Gaspar Noé


Entrada dedicada a La Judith.









Anatomía del infierno. Catherine BREILLAT.

Catherine Breillat, directora, escritora y guionista, ha publicado 7 libros y dirigido 10 largometrajes de naturaleza muy personal, donde el erotismo y la provocación se convierten en sus principales señas de identidad.

El primer impacto de Catherine Breillat (1948, región de DeuxSèvres, Francia) en la escena intelectual francesa se produjo cuando publicó la novela "L’homme facile", con 19 años. Mujer eminentemente contemporánea, temperamental y libre, elabora sus guiones a partir de su propia experiencia o de la gente más cercana.

Su obra, inédita en España excepto por la película protagonizada por el actor porno Rocco Sifredi, "Romance X" (1999), muestra a una cineasta que refleja la pasión y el deseo amoroso mediante un estilo caracterizado por la filmación de los cuerpos de una manera muy física, mostrando la belleza y violencia del acto sexual.

Las pulsiones de la carne, en todo su placer y podredumbre, son el objetivo que persigue la cámara de esta directora francesa. Portavoz del nuevo discurso feminista de las dos últimas décadas, Breillat es una cineasta muy respetada que ha sabido pasar por el microscopio el mundo de la pareja. Jugar con los límites de las emociones y los deseos sexuales y sondear las profundidades misteriosas del goce se convierten en prioridades fundamentales a la hora de abordar una nueva película


Cine y pornografía

Breillat describe las relaciones sexuales entre hombres y mujeres como una lucha violenta, incluso como una ejecución. Sin sentimentalismo ni ternura: sólo importa la búsqueda del placer que a menudo va unido al sufrimiento. Y todo ello sin temer para nada la etiqueta de pornografía. "Es la mirada de la gente, la moral de la gente, como siempre, la que crea la amoralidad y la abyección", declara Breillat, "yo no hago películas porno. Yo quería hacer una película donde no haya censura, ése es el término exacto". Pero para la directora francesa su cine no tiene nada que ver con la pornografía: "Justamente, el porno no es nada realista. En la realidad hay una metafísica de la sexualidad, pero en el porno no hay sino físico. Eso me parece terrible. La lástima es que se llame pornografía lo que no es, porque, después de todo, la verdadera pornografía es algo maravilloso".

Breillat es una cineasta empeñada en transgredir los tabúes. "Estoy a favor del tabú, pero respetarlo no quiere decir que no se le pueda transgredir. Ni romperlo ni prohibirlo. Un ejemplo muy claro: las prohibiciones sexuales. Tabú no quiere decir prohibición ni vergüenza. Es un lugar a fin de cuentas iniciático, ya que curiosamente es el lugar de la transfiguración. Es el lugar más orgánico del cuerpo y como nos provoca miedo, es también un lugar casi maldito. El cine pornográfico trata de decir que la sexualidad se limita a hechos sexuales, a una gimnástica sexual, pero, en realidad, ésta escapa totalmente a la carne. El tabú es el momento en que transformamos ese ritual sexual mecánicamente muy pobre, bastante mediocre, y lo transfiguramos mentalmente en algo inmenso que nos eleva por encima de nosotros mismos hasta hacernos tomar una conciencia superior que deja de ser una conciencia carnal", dice la cineasta.

La directora del polémico filme "Romance X" es también autora de novelas prohibidas y escandalosas desde los 19 años. Desde el principio, Breillat sabía muy bien lo que quería: "Cuando era pequeña, decidí que quería ser escritora y directora de cine, dos cosas que estaban bien separadas en mi cabeza. Yo sabía que eran dos artes distintas. Quizás nací un poco esquizofrénica. Quizás hay demasiada pretensión en querer hacer las dos cosas. Ahora pienso que soy más cineasta y que volveré a ser escritora más tarde, cuando no tenga fuerzas para hacer cine".

Ocho años después de escribir su primera novela, realizó su primera película, "Une vraie jeune fille". Desde entonces, ha dirigido diez películas más, todas escritas por ella, ya sea directamente para el cine o adaptando algunas de sus novelas.


David Vasse desnuda la obra de Catherine Breillat

En el marco de Cinema Jove, el IVAC-La Filmoteca publica el libro "Catherine Breillat. Un cine del rito y de la transgresión", de David Vasse, como complemento al ciclo que muestra la filmografía completa e inédita en España de la controvertida directora francesa.

David Vasse es doctor en estudios cinematográficos. Ha sido profesor en la Universidad de Caen y en la Universidad de Rennes 2. Es un especialista en cine francés contemporáneo y también en la obra de Luis Buñuel. Desde hace unos años, lleva a cabo una reflexión en torno a la puesta en escena del cuerpo y de la sexualidad en el cine. Antiguo colaborador de Les Cahiers du Cinema, es en la actualidad redactor de las revistas Eclipses, L’image, Le Monde, Vertigo y CinemAction.

Mediante el análisis de las películas de Breillat, este libro intenta delimitar el modo en que la representación del sexo en su cine responde a una lógica de la transgresión y del rebasamiento, tanto moral como estética, y cómo dicha transgresión se inscribe en un proceso de búsqueda metafísica.

David Vasse realiza una aproximación a la obra de Breillat considerándola como una obra íntegramente artística. Desmenuzando los planos y los encuadres, analizando los diálogos, los personajes, las músicas y los colores, el autor nos muestra aquello que las imágenes en ocasiones disimulan bajo la emoción o incluso el rechazo que pueden llegar a provocarnos. El autor logra que el lector se interrogue sobre sus propias reacciones ante la obra de esta cineasta y, de un modo más amplio, ante el propósito de la realizadora.

"Las pulsiones de la carne, en todo su placer y podredumbre, son el objetivo que persigue la cámara de esta directora francesa", afirma Vasse.


Sinopsis del erotismo. Filmografía seleccionada de Catherine Breillat

Une vraie jeune fille (1975)

Una adolescente de 15 años pasa las vacaciones de verano en casa de sus padres, en Las Landas. Aburrida de su entorno, se refugia en sus fantasías, hasta que
conoce a un empleado de su padre que despierta su imaginación erótica.

Tapage nocturne (1979)

Una cineasta de 40 años intenta vivir su vida sentimental y sexual evitando el compromiso. Cuando se enamora perdidamente de un hombre, ignora lo que él le
revelará sobre sus propios deseos.

36 Fillette (1987)

Confusa e insatisfecha, una adolescente de 14 años se escabulle del camping donde pasa las vacaciones con sus padres y su hermano. Una noche, conoce a un hombre
de 40 años con el que entabla una relación ambivalente y compleja, llena de atracción y temor.

Sale comme un ange (1991)

Para proteger a un ratero amigo suyo, amenazado por la mafia, un inspector de policía que está de vuelta de todo le pide a un colega que vigile su domicilio, situación que aprovecha para involucrarse en una relación con la esposa de su compañero.

Parfait amour (1996)

La relación entre una mujer y su pareja, diez años menor que ella, funciona hasta que, con el paso del tiempo, desaparece el romanticismo y sólo queda lugar para las
discusiones, que desembocarán en un desenlace trágico.

Romance X (1999)

Con la intención de que su amante vuelva a desearla, una joven enamorada de su pareja, pero no suficientemente correspondida, se lanza a la búsqueda del amor físico en brazos de un semental italiano y de un hombre maduro aficionado a la dominación.

À ma soeur! (2001)

Durante unas vacaciones de verano, una introvertida adolescente de 13 años vive la experiencia del primer amor a través de su atractiva hermana mayor, y descubre
que para los hombres sólo es un objeto de deseo y, como tal, lo único que puede hacer es dejarse tomar.

Brève traversée (2001)

Un adolescente de 16 años y una mujer de 30 se conocen casualmente en el ferry que hace el trayecto entre Le Havre y Portsmouth. Durante el viaje, vivirán una
breve e intensa relación en la que el joven perderá su inocencia.

Sex is comedy (2002)

Una directora de cine, que atraviesa un difícil momento personal, se enfrenta al rodaje de una complicada escena de sexo en su nueva película. Usando todo tipo de trucos y manipulaciones emocionales, trata de conseguir lo que necesita de su pareja protagonista.

Anatomie de l’enfer (2003)

Una mujer frustrada y que ha intentado suicidarse contrata a un homosexual para que, a lo largo de cuatro noches, se encuentre con ella en una casa al borde de un
acantilado y le ayude a descubrir su cuerpo y su sexualidad.

A la mierda, by la Judith


Tomado de:


Joder.Esta puta mierda la parí hace un siglo, en plena época de ataques de epilepsia.La he colgado por aquí y por allí. La última vez, aquí. Ni puto caso ni falta.A la mierda.

La carne quedó algo inerte, pidiendo estímulos algo más golpeantes; pero desprendidos, inimplicables: una llamada alocativa, afónica, de la que sólo alcanzan a sentirse los ecos disueltos, repartidos en flujo, cabalgando el brazo de las espirales, succionados y expulsados dentro y fuera de los nodos.
Una noche de tantas, sin más pistas que: cansancio y algo de retardo y picazón, de nuevo: el silencio se incorpora y estira del sitio, el rato se desencaja y lo pautado se descentra: ya no es nuevo; no lo esperaba, con todo, tan pronto.
Ahora bien, esta vez no para en ese extático sacar fuera estando dentro y dado vuelta, sino que retira una patita del dentro y deja otear fuera, y dado vuelta: capullos milipunteados más reales que lo real, un campo pleno de ellos porque no solamente lo llena sino que lo plenifica: cópula indisociable entre el espacio y la cosa, lo contenido y su contenedor, y entre eso así y el quién, de tal modo que ya no hay polos, sino una masa milipunteada, subdividida hasta lo infinitesimal y así y todo copulada y una, meridiana e hiperostensiva.
Inanidad puntuada a través del plasma delineado, se filtra, se sobrepasa, invierte, estira, retuerce para dar en [algo] ni inánico ni plásmico.
El sueño ha hablado con voz muda, y las instrucciones han aparecido, sin más. Al levantarme de la cama, no es solamente mi cuerpo lo que recorre el espacio de mi habitación (hacia el pasillo, luego hacia la cocina, de vuelta al pasillo...), gastando un tiempo irrecuparable, tiempo que, por lo demás, no parece trascurrir como debiera (tampoco las distancias, ni el proceso de desplazamiento, que padece elipsis, discontinuidades), sino que la usual materia delimitada por la piel y mucosas y acompañada por una percepción espaciotemporal que percibe desde un punto fijo y en sucesión lineal las cuatro dimensiones usuales está forzada, presionada por [algo], que no sabría decir si es otra materia, o bien fantasma, imagen mental, siquiera si algo de esto se le aplica, y que se [expande] y [contrae] dejando inalteradas las dimensiones espaciotemporales, [golpeando], como pugnando por salir, mi frente, y dejando que[algo] invisible se vierta [desde] las manos.
En el muro los engranajes fluyentes, de su lado, giran, se desplazan, retuercen, mutan, ocupan, maquinaria sin ejes ni función, sin creador ni usuario.
Del otro, espacio coloreado por los tonos de lo siempre Otro, espera quieta y paciente, tiempo pausado, reposo inalcanzable pero mantenido por lo incompromisable.
Juego infinito entre ambos, muro sin barrera y Otredad posibilitante pero sin condición ni para sí ni para lo posibilitado, lo cual, sin embargo, se refiere constantemente a Ella: el anhelo de la coloración de los engranajes interminables.
A despecho de la experiencia que bordea, no se puede sino seguir siendo. Los lazos son siempre ténues, prestos a soltarse hacia cualquiera de los lados, pero, mientras se mantengan, lo cósico ocupará los centros, las agrupaciones de flujos de haces.
Y en el regreso se nos ata de nuevo, con olvido, atenuación, centramiento, demanda. El entorno cabalga con una prestancia tanto mayor en tanto que ni siquiera la experiencia que bordea, el máximo y mínimo experimentar, deja de depender de su trote de fondo. Brota la pócima más radical, la que no tiene fuente ni sustancia; brebaje inconcebible, trago atragantado en tráqueas de largo recorrido, mercurio de colorines que expande contrayendo, que abre en su taponar. Qué hermoso sería sentir el propio cuerpo si todavía andase por aquí, si hubiera algo que sentir, pero...
Acorporalidad, evanescencia sin Otro reflejado, en el que reflejar, darse cuenta, sin saber, sin conocer, sin sentir, despojamiento de estructura inmanente, ahuyentamiento de toda trascendencia posible, salida de la virtualidad sin que se produzca actualización alguna, ni su llamado siquiera...
Se acabaron las preguntas sin que haya ni se espere contestación.
No hay mapas del infierno.
No hay puntos en el flujo sobre el abismo.
No hay inserción de diferencias, o bien éstas no juegan a la relevancia.
No hay cercos alrededor de lo subsumido por ello mismo, en ello mismo y (o) por sí mismo.
No hay instancias mediadoras, no hay relación, no hay con qué, por qué, para qué mediar.
No hay posibilidad.
No hay pregunta.
No hay no.
No hay.
No.
[No]Ni inmanencia ni trascendencia, ni en la apertura ni en el cierre, ni siquiera ante la sima. “Ni”...”ni”, tampoco como negación recursiva, tampoco elevadora.
Ni ser, ni ente, ni su diferencia.
No existe, no hay palabra, tampoco el no, tampoco existe, ni hay, ni palabra, y aún que esto no deje aparecer ninguna posibilidad, ninguna positividad, ninguna negatividad. [Nada] pinta [aquí] el pensamiento, ni un entendimiento infinito o divino, ni una intuición originaria sin mediación, ninguna supermente o supraespíritu, nada concebible de ningún modo, bajo ninguna forma, en cualesquiera grado de superlatividad o sofisticación.
Ningún camino, ninguna vía, no hay método, no hay tirada de dados, ni siquiera negar el camino, la vía, el método, la tirada: ni caos, ni cosmos, ni iluminación visionaria, ni sí, ni no, ni contrarios ni a favor.
Ninguna experiencia conductora ni extraviante.
[A]nfinoia. [a].

Thursday, September 03, 2009

Anfaegtelse (Angélica Lidell)

foto tomada de:
http://miputaperrera.blogspot.com/




Peligro, o angustia, es anfaegtelse en danés. Según Angélica Liddell, cuando amamos entramos en guerra, entramos en anfaegtelse.
“Cada uno de nosotros será grande dependiendo de aquel con quien batalló”. Los guerreros antiguos luchaban en silencio, con la espada en una mano y secándose las lágrimas con la otra. Eso les hacía nobles. Lancelot camina, y sólo le vemos la espalda, es la posición más vulnerable, la más propicia para ser vencido” Estas citas de Temor y temblor (1846) de Kierkegaard, sirven como introducción al espectáculo preparado por Angelica Lidell, una de las figuras más valiosas de la escena teatral española. Nacida en Figueres, (Girona) y formada en Psicología y Arte Dramático, su obra está compuesta de narrativa, poesía y acciones, además de textos teatrales. Sus obras han sido traducidas al portugués, al alemán y al francés. Desde 1993, dirige la compañía Atra Bilis Teatro, que ha puesto hasta la fecha más de diez obras en escena, escritas por Liddell.



tomado de:


http://www.esmadrid.com/lneb08/es/evento/139.html

Imprescindible...

Aún no has visto Secretary?










Lee Holloway (Maggie Gyllenhaal) tiene el peor de los currículum cuando decide solicitar un empleo de secretaria en el bufete de abogados de E. Edward Grey (James Spader). Bastan con decir que acaba de salir de una institución psiquiátrica y que, tan sólo un día después de volver a estar con su disfuncional familia de barrio periférico, ha recaído ya en su hábito secreto e inconfesable. Pese a que nunca en su vida ha tenido trabajo, Lee resulta finalmente contratada por el Sr. Grey, un misterioso abogado. Al principio el trabajo parece normal: mecanografiar cartas, archivar documentos y hacer el café; pero Lee y el Sr. Grey no tardan en embarcarse en una relación mucho más estrecha e íntima; una relación que haría sonrojar a cualquier jefe de personal. (FILMAFFINITY)

Véis la peli y luego hablamos...

Wednesday, September 02, 2009

La locura de Anna Odell







Sueca debe pagar una multa por fingir un intento de suicidio

Su proyecto de arte incluía un falso intento de suicidio y una simulación de brote psicótico, pero no la multa de US$350 que recibió por conducta deshonesta. Anna Odell simuló en enero de 2009 estar a punto de tirarse de un puente en Estocolmo, Suecia, antes de ser llevada a un hospital psiquiátrico, donde fue atada y sedada. La escenificación era parte de su proyecto de graduación de la Academia de Arte Konstfack, como explicó más tarde.



Según relata el corresponsal de BBC Sean Fanning, la artista de 35 años dijo que estaba recreando un episodio real de su propia vida, ocurrido cuando era adolescente y sufría trastornos mentales.
Fanning explica que la simulación formaba parte de un video que buscaba mostrar los terribles tratamientos y el estigma que, según ella, sufren los enfermos mentales.
Algunos defendieron la acción de Odell, sobre la base de la libertad de expresión, pero otros la acusaron de malgastar el dinero de los contribuyentes y de poner en peligro la vida de terceras personas al distraer a los servicios de emergencia.
Conducta deshonesta
En las imágenes del video -grabadas por la propia artista- se puede ver a Anna resistiendo los esfuerzos de la policía para alejarla de la cornisa del puente.
La polémica instalación, comprendida por tres videos que examinan el rol de víctima de los pacientes psiquiátricos, se exhibió en la muestra de graduación de la academia de arte universitaria.
Para el tribunal sueco que decidió multarla, la artista es culpable de resistencia violenta y conducta deshonesta.
En su defensa, Odell mantiene que intentó acercarse con anterioridad a instituciones psiquiátricas explicando que quería investigar como artista la relación entre los pacientes y los cuidadores, pero fue rechazada.
"Mi lenguaje es a través del arte, no soy buena hablando", dijo Odell, "elegí ser artista porque es mi manera de mostrar lo que pienso que es importante".
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/08/090831_multa_artista...












SUECIA: Más noticias del mundo del presunto arte moderno. La “performance artist” Ana Odell (debajo), quien estudia en una universidad con el nombre curioso de Konstfack, decidió hacer su proyecto final sobre un tema original: el comportamiento de un psicótico. Un día en enero, se fue a uno de los muchos puentes que conectan las islas de Estocolmo, y amenazó con tirarse al agua y suicidarse. Cuando unos transeúntes intentaron pararla, los atacó, mordiendo y arañando, y entonces se peleó con la policía. La llevaron a un frenopático, donde tuvieron que atarla a un camilla y sedarla con unos fármacos de los buenos. Finalmente reveló que todo había sido una actuación. Los freaks, de ser sus profes, le pondríamos un “insuficiente,” ya que no se tiró de verdad del puente, dejando la performance inacabada.















Juzgar a los artistas
por MARTÍ MANEN
El caso de Anna Odell ha sido el tema favorito de los media en Suecia durante los últimos meses. Todo bastante fuera de lugar.
Explicación rápida: Anna Odell es una estudiante de una de las facultades de Bellas Artes de Estocolmo. Su proyecto final de curso consiste en una crítica al sistema sanitario en relación a los intentos de suicidio. Esperando en un puente sin zapatos, busca la reacción de la gente hasta que la policía se la lleva al hospital. En el hospital la atan a una cama y la sedan. Al día siguiente, ella informa de que todo ha sido una ficción para su trabajo artístico con la intención de denunciar el mal trato en el hospital en casos de intentos de suicidio. El proyecto está a medias, faltan unos meses para la exposición de fin de curso. La prensa se entera de lo que ha pasado. Aparece en prensa. Aparece muchísimo. La policía denuncia a la artista. El hospital también. El rector de la facultad critica a la artista. En la facultad se ponen muy nerviosos y contratan a un abogado para analizar las obras que se presentarán en exposición para ver si se pueden exponer o no. La prensa ataca duramente a la artista, pide responsabilidades a la facultad y se desata el debate sobre los límites del arte, los límites de la libertad de prensa (los periodistas hacen a veces lo de hacerse pasar por otros para investigar). Al mismo tiempo, se presenta la exposición de Santiago Sierra en Magasin3. A algunos periodistas les parece raro que sea "provocativo" desde dentro de la institución y piden acción directa. No se relacionan las dos cosas en ningún momento. Pasan los meses y Anna Odell decide no hablar. "Lo que tengo que decir ya se verá en la obra". Se inaugura la exposición. La pieza cuenta que hace unos diez años Anna Odell intentó suicidarse y que le trataron fatal en el mismo hospital. También en la pieza ella pregunta a un abogado qué puede hacer y qué no puede hacer como artista. El debate se va absolutamente de madre y los temas que Anna Odell quiere tratar (los límites de decisión personal y el poder en los hospitales) no se tocan. Llega el momento del juicio. Le cae un a pena menor. Estamos hablando de una estudiante de arte que ha sido portada de todos los tabloides, motivo de millones de artículos y carne de escarnio público.
Y todo el mundo opinando, en cafeterías, peluquerías, trenes y donde sea. Pero... ¿Se trata de un debate de calidad? ¿Se trata del debate que Anna Odell quería provocar? ¿Se puede provocar y controlar un debate?






video:






Monday, August 31, 2009

El efecto gripe en el coño de la Manuela, by Xen Rabanal.

diseños para mascarillas


diseños para coños
El efecto gripe en el coño de la manuela, by xen rabanal







no sé tú... pero a mí esto empieza a darme lacha... y creo que algo más que lacha... no sé, la sensación de que están tramando algo gordo, tú... algo en lo que vamos a pringar... sí, como siempre...

vale, pretenden dejarte respirar un tiempo... es curioso... pero saben que ha llegado un momento en el que todo cuela...

a mi me llama la atención dos cositas de las últimas noticias... bueno, tres... una que es la constante y las otras dos variables en su forma pero pétreas en su fondo:

- la constante es que la separación de poderes se ha convertido en una separación de deberes, es decir: mandan las corporaciones y los gobiernos obedecen... pero necesitan de la prensa para maquillar ese mandato... Se ve que los asesores económicos no sirven pa na aunque mantienen sus puestos gracias, supongo, a las plusvalías que da el pillaje en común, cuando todo el mundo mete el morro en el coño de la Manuela y se reparten las babas... Pero sí sirve el asesoramiento psicológico, algo de cajón que cuela, pues nos hemos convertido en meros receptáculos sin voz ni voto ni ganas de tenerlo... todo es uno más uno igual a que te den por el culo pues yo voy al pillaje y si te has quedado en paro te jodes si no tienes pa pagar la hipoteca te jodes no haberte metido...

- uno más uno= primera variable= el miedo atemperado... me explico: la gripe: en las noticias dan muertos tras muertos pero le ponen una coletilla: tenía factores de riesgo: obesidad: vejez: porque era mora: porque era negra de África: te dicen que si estás sano no morirás por la gripe pues la tipa que estaba gorda murió porque estaba gorda pues los michelines son un factor añadido, y no te explico la vejez... vamos, que si eres negra la diñas... y si mora te diñan hasta al hijo... Por otra parte empiezan a decir que no hay dinero para las vacunas, los gobiernos se empiezan a inhibir, saben que es negocio redondo y lo que pretenden es crearte la necesidad para que tú seas quien compre las vacunas de una gripe de factores añadidos en la que, casualmente, el milagro lo hace quien lo crea: una corporación que manda a un gobieno y éste decora la mierda con la prensa...

-uno más uno:segunda variable: divide y vencerás: pues no es que a peña está unida pero bueno, parece que con esta crisis mediática se iban tomando posiciones, no sé, como si la sociedad fuese ese al que toman el pelo con un palabro y se queda con cara tonto sin entender pero coscándose de algo, torciendo el gesto sin saber que ha tragado pero que, por si acaso tensa los músculos... na, una palmadita pa que se relaje y a seguir tragando... pero, no está de más, es conveniente crear animadversiones, lo estamos viendo: bulos contra todo el mundo, no beses no des la mano, si estornudas se vuelve a la edad media cuando se creía que se expulsaban a los espíritus malignos con el estornudo, por eso se decía Jesus, para expulsarlos, sólo que, ahora, son de una supuesta gripe en la que pringarán todos los que lleven el sambenito de factor de riesgo, como al sida le ponían el factor de riesgo: sufría de homosexulidad y los demás tranquilitos, no va conmigo... joder, a ver quién hostias se queda embarazado ahora, todos a adelgazar, no se puede ser viejo, ni negro ni moro, esos tienen la culpa que seguro que traen el virus en las pateras, todo mal endógeno se atribuye a los de fuera, volvemos a la tribu, a las clases, a separar para etiquetar, la culpa, sin duda, no es de los que siguen haciéndose de oro endilgando miedos a diestro y siniestro... haciendo tiempo hasta que la corporación tenga las vacunas en stock...

sólo falta que venga alguien y diga que sólo librará de la gripe la raza aria... que son dos señoras rubia de bote, católicas y arrugadas, que en una misa, me dicen, se negaron a dar la mano a una persona que les pareció entre la penumbra un inmigrante porque estaba moreno de playa y dijeron en voz alta que la iglesia debería prohibir dar la mano (creo recordar que era dar la paz) en misa... esos son los próceres que siempre están como una melodía por debajo, los que te vende una casa para embargártela, que te creas algo y te ponen en tu sitio, en la mierda, ahora resurgen, ahora regresan... ahora ellos sí tienen el dinero y el apoyo de la iglesia como siempre... pues tú te has dedicado a bailarles el agua y no has sido capaz de reconocer en sus babas que eres el coño de la Manuela, el más sobao del mundo... tú...






tomado prestado de:


Thursday, August 27, 2009

Mi jefe me despidió en junio reformando un puto colegio del Opus


es triste, pero esto es lo que usan algunos en la obra cuando se acaba el papel








Opus...




Mi jefe me despidió en junio mientras reformábamos un puto colegio del Opus.

La obra no estaba mal... pasaba lo de siempre:


subcontrata de subcontrata y el precio del montaje del metro de techo no daba ni para mi sueldo y mucho menos para el atraco a mano armada que constituye lo de los pagos a la seguridad social...

si tenéis dudas sobre este tema preguntad a cualquier autónomo de la construcción que lleve todo de forma legal...

luego preguntadle lo que opina de las ayudas del gobierno de turno...

(¿por qué todos los informativos mienten sobre estos temas?)

Mi jefe me despidió en junio porque la subcontrata de la subcontrata de la obra principal dejó de pagarle el trabajo...
...así de sencillo...
dos meses en un puto colegio del Opus en la calle República Argentina...

... y a nadie pareció importarle...

soy poeta,
soy prescindible
soy un puto trabajador de la construcción


ese timo económico en este país de timadores...


...recuerdo que fuí a la universidad...

la otra gran mentira...

sabéis,

he pasado los 40 y ya me empiezo a reír de todo...

luego, me zambullo en el metro y me entretengo escuchando a los músicos tocar aunque no les echen ni un puto euro en el jodido sombrero...

Tuesday, August 25, 2009

Un aliento más, by Ana Celada


Un aliento más

Un aliento más o una duda todavía,
el rescate como figura imposible,
nuestra naturaleza es este pasar.
Somos refugios de media tarde de sol,
de gusano, de hoja y viento,
de una marea lunar del mes X.
No más. Destino cierto de cuerpo inerte.
Carne apocada por el circular,
los ciclos se cumplen aun siendo ignorados.



Habiendo muchos tipos de sombras donde elegir
a mí me eligen las más grises.
Pediría una sombra negra sin resquicios,
de las de agujero, negro,
de las que extiendes la mano y te la pierdes.
O incluso preferiría sombra casi blanca,
que las casi blancas, atroces, a veces oscurecen
y partiendo de lo más oscuro al afinar la vista
se observa un curioso degradado,
una lógica racional pautada de armonía a ratos.

Pero las más grises, y además sin remedio.
Es una masa informe de gris sucio,
gris prensa, gris agua turbia,
gris traje viejo, esa equivocación gris.
En esa masa nado tragando sombra,
y es gris, gris sombra,
en momentos sorprendida yo por su alcance
otras veces víctima yo impasible.

Es esa equivocación que me viene persiguiendo
desde hace tanto tiempo ese caer y seguir cayendo,
caer y seguir. Y es esa monotonía
cuando se optimizan los tentáculos
y todo adquiere entendimiento.






Ella ya no se agita,
ya no corre a mi búsqueda y captura.
Antes era una cuestión de velocidad,
y yo siempre fui más rápida.

Ahora mi pena está
y no la vi llegar por detrás,
no le vi alcanzarme, hacerme presa,
y sin embargo un día la llamé por su nombre
y supe blandamente,
dejando mi peso sobre un sillón blando,
que mi pena estaba.

Está como mis hígados están,
está, está y punto,
es tal este estar que no sé,
no sé de qué es cuestión.

Voy por las calles en las ciudades
y mi puta pena tiene espejos donde mirarse,
embellecerse con este mechón de aquí
esta uña como filo por allá.
Se me come,
se me enrosca en los ojos y me llora,
se me pudren las flores.
No sé como achicar agua
no sé de qué es cuestión.
tomado del blog:

anemofilia


Anemofilia:

La anemofilia es propia de especies que constituyen poblaciones densas en formaciones vegetales monoespecíficas o pauciespecíficas (con una o pocas especies), en donde son las especies dominantes del ecosistema. Sólo así puede ser eficaz la polinización por el viento. Las plantas que crecen dispersas, perdidas entre pies de otras especies, suelen ser polinizadas por insectos u otros animales es decir zoófilas, porque necesitan vectores especializados capaces de encontrar sucesivamente a los pocos individuos existentes en un área determinada. Las especies anemófilas tienen que producir en cambio cantidades muy grandes de polen, lo que es a veces muy perceptible en bosques de pinos, cuando el suelo se tiñe de amarillo por la gran cantidad de polen que estas especies producen durante la floración. Sólo cuando se dan estas dos condiciones puede asegurarse la polinización.




Anemofilia:

a film by Vara








Monday, August 24, 2009

Okupa's dream in Vallcarca (BCN)












tour fotográfico de Vara
por Vallcarca,
un mundo paralelo en el centro de Barcelona