Thursday, November 07, 2013

La amante judía, de Sylvia Ortega. Link.

La amante judía, de Sylvia Ortega.
















PUEDES LEER EL LIBRO AQUÍ:
http://issuu.com/varaneurotika/docs/la_amante_judia_neurotika_books_syl
http://issuu.com/varaneurotika/docs/la_amante_judia_neurotika_books_syl

Monday, November 04, 2013

La amante judía, de Sylvia Ortega. Prólogo.



LA AMANTE JUDÍA, de Sylvia Ortega















BUSCANDO A BAUDELAIRE


















Intento de prólogo a la prosa de Sylvia Ortega.



Las Putas de Baudelaire,
de Caos Prosaico

El arte y las putas
inspiración de poetas
que embriagados
nunca terminaran sus obras.

Se pasean por las galerías
del arte y la inmundicia
sus carnes flácidas de perra
son la envidia de Delacroix.

La calva, la bizca, las putas
de versos incompletos
y patas abiertas
con ojos saltones descontentos.

El verso sifilítico
para las putas sedientas de prosa
el demonio recomienda
para todos la misma ley.

Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Baudelaire lo sabía
las putas y el arte
son carne y obra
de los sentidos descompuestos.




Ella me hablaba de un Bloqueo emocional:

Anoche soñé que me masturbaba contra la espalda de un tipo. Estábamos tumbados sobre un colchón sin sábanas, dentro de una cabaña hecha con tablas de madera.

Me imaginé la escena. O, de hecho, lo intenté. Y las tablas de madera me llevaron a la cabaña de auto aislamiento propuesta por el director de “Anticristo”, Lars von Trier. Algo iba mal en nuestros corazones, ya que simulábamos que carecíamos de él, como aquel perfeccionista vendedor de marcapasos que ocultaba el suyo propio en la bragueta. ¿Qué hombre no aloja un corazón en la entrepierna?¿Qué hombre no asesina aquello que ama?

Ella me miró, pensando que quizá se me había ido la mano con la absenta. Y, creo, por una vez, que no le faltaba la razón. Luego, prosiguió su relato:

El fondo de mi sueño era blanco y se dibujaba en negro la diana de mi clítoris, como si fuera la viñeta de un comic de Capurnio.

   (el bueno de Cuttlas)

 Mis gemidos llegaban débiles,  sin apenas inmutarme. El tipo se giraba y en neutro decía: “Deberías mover las caderas. Deberías dejar que me colocara en medio de ti y mover las caderas después”. Me daba la espalda de nuevo con cierta indiferencia. Yo me quedaba fija en las puntas de su pelo sobre el cuello y entonces pensaba que tal vez podría gustarme hacerlo de ese modo. Interferencias. Una de las tablas de madera se desprendía golpeándome la cabeza. El sobresalto me ha despertado. Tenía las bragas mojadas.

Me imaginé sus bragas. Pude hacerlo. Casi pude percibir la humedad en la tela. Ella a menudo decía que no las llevaba y que cuando lo hacía elegía el color rosa, porque aquel color era el de la tinta del bolígrafo con el que escribía su diario, donde los locos con nombre de arcángel escribían con surcos torcidos embriagados de sexualidad compulsiva. Luego, recobré la cordura y me di de bruces contra una de sus máximas existenciales, que podían resumir grosso modo  su filosofía de tocador particular: 

“Cuando la boca sabe a polla y las lágrimas a contorno de ojos, algo indica que estamos teniendo un problema”.

Los problemas. Su naturalidad desvergonzada. Su pasión arrebatada y la embriaguez sensitiva generada por una apasionada lectura del Miller más abyecto mientras el hombre nevera la embestía con fiereza. Allí donde su sexo devenía escritura y el orgasmo poesía recitada por viejas prostitutas heridas por hombres vacío. Y, de fondo, Sarah, la bizca, dejaba que poetas decadentes usaran sus jugos como epitafio de poemas heridos por una carnalidad desesperada, refugio de almas heridas en su esencia.  



“Pedí una absenta, por si de ese modo, me transformaba en una prostituta de la época maldita. Maldita decisión. El alcohol me llevó de nuevo a casa acompañada de un poeta ebrio. Cualquiera se vino conmigo y revivió como en una pantalla gigante, aquella historia de la que yo huía”.

Y, como siempre, el manto infinito de dudas atrapado a contracorriente en los pliegues insondables de su sexo, provocando  un desvanecimiento, un retraso en el afrontamiento de lo inevitable, un escapismo demente a un “mejor mañana, mañana será otro día”: 

La culpa es mía. Me quedo enganchada a la silla del escritorio, atenta a los bocetos enmarcados, por si sucediera lo que yo misma debo provocar. Y no se me ocurre más que llamarte. Así me recuerdas que no existes, no sea que haya pensado que fueras un abrazo y me hubiese dado por ilusionarme.
Hoy en mi vida está cambiarme la mano. Hoy es el día que me cansa ser manca y no ser capaz de taparme los ojos. Hipermétrope. No enfoco. Hasta Ben Harper sale borroso de la estantería. ¿Por qué nadie se atrevió a llamarme bizca? Ya no sé si tengo ganas de mirar.
A mi cuaderno negro le queda una página. Justo esa que no sé cómo se mancha. Escribo y borro. La pereza es un pecado y la libertad un milagro. Ingenua perezosa aparezco, tratando de ser libre. Ahora no tengo con qué cerrar mi cuaderno negro. Su última página infectada de desidia, se hace interminable. Hoy todo es noche, espejos y viento. Pero solo Alejandra Pizarnik sabe decir que me pasa.  
Mi cómplice el cenicero y mi compadre el mar de Conrad. Me desdoblo. Me abandona el alma y queda el cuerpo liviano. Se desliza inerte hacia la cama y desploma sobre las sábanas un único pensamiento: “Mañana será otro día”.
Mañana volveré a pensar. Hoy no. Ya ves que no. Mañana volveré a pensar que tal vez los libros y tú, que no existes, me daréis de vivir. Mañana lo volveré a pensar, siempre que los bocetos enmarcados no me respondan que yo tampoco existo.




Pero existe y lo sabe. Y como existe escribe. Y al escribir su esencia se derrama sobre nuestra esencia humana e instintiva. Y nos recuerda que no todo está perdido, y aunque nuestra inocencia se suicide saltando por la ventana mientras follamos, nosotros seguiremos allí, deambulando entre los vapores etílicos de los viejos bebedores de absenta que nunca conoceremos, pero que nos dejaron el legado de su alma en pequeños jirones desgarrados de versos y palabras que no hacen más que condenarnos al más fiero de los tormentos, el del acto poético en sí, donde el semen y el flujo vaginal mutan en consenso en traumática palabra y nos llevan a responder a una duda cotidiana y, al tiempo, existencial:

¿Por qué escribo?

A lo que ella, desinhibida, responde:

¿Qué por qué escribo? Porque salgo de mí y me enfrento cara a cara con la desconocida que soy. Y me rebato, y me discuto y me llevo la contraria o me doy la razón. Porque me siento frente a mí  y me hablo y me escucho y me quiero y me enfado conmigo, y así sonrío. Porque si escribo me leo, me veo, y me entiendo, y otras veces no. Cuando escribo me busco y si me leo, me encuentro y si me empeño, me pierdo.
¿Qué por qué escribo? Porque es la manera de sentir de pleno el agua congelada que paraliza mi engaño. Porque de este modo aclaro tus miedos, o los suyos y los de aquel. Porque así me doy cuenta de lo que eres y consigo quererte. Porque aprendo lo que soy y me siento acompañada. Porque hago jeroglíficos de mis secretos, me doy pistas y solo así consigo resolverme.
Escribo porque me lleno de palabras, me sobran dentro y por algún agujero se escapan. Escribo porque quiero que sepas que percibo tu escalofrío, porque no soy indiferente a tu quiero y no puedo, por si acaso no comprendes lo que me hace estremecer. Porque me gusta darlo y que se sepa. Porque estoy aquí y estoy ahí, muy dentro y todo ese dentro, muy fuera.
Escribo para no pensar mientras pienso como lo debo decir. Escribo porque siempre hay algo que decir y necesito pararme  a pensar el qué. Y así paro y también pienso y si pienso vivo.
Escribo porque me gustan las palabras y salir de mí y verme de frente y poder tocar mis intenciones o mis ganas perezosas.
Escribo y así me lloro y después me consuelo. Escribo para sentirme, para saberme.
Pero a veces, no escribo.



Intento pensar que escribe por lo mismo que escribo yo. Pero, ella se gira y me susurra: “Te mentí, cuando llevo bragas son de color rojo, y ya sabes lo que el rojo significa para ti”.

Rojo.
   No. Es blanco. Habitación de hospital.
   Batas blancas volando a mi alrededor. Por todas partes. Sonrisas. Una voz amable de hombre. Mi médico. Me confirma mis más terribles temores. Es decir, me da el alta. Y me aconseja que aproveche mi tiempo y que no cometa más tonterías. Asiento con la cabeza. No le estoy haciendo el menor caso. Después de eso, se va. Desaparece como si nunca hubiera existido. Entonces, me quedo solo. Solo, a excepción del miedo que comienza a brotar desde lo más hondo de mis entrañas. Y todo a causa de ella. De ella y la habitación roja.
   De repente, dejo de escuchar los sonidos.
   Escucho nada.
   Voy hacia la ventana y miro hacia abajo. Hacia la calle.
   Disfruto con la atracción que me produce el abismo que se muestra poderosamente seductor ante mí.
   Vértigo.
   Abro la ventana. Con tranquilidad. Sin prisas. Sin nervios. Siento que tengo todo bajo control. Absolutamente todo.
   Miro hacia abajo.
   Cuando consigo reaccionar, me descubro cayendo.
   Cayendo.
   En el vacío.
   Hacia la calle. La huída de la habitación roja. La huída definitiva.
   Finalmente, me estrello contra una superficie no demasiado dura, aunque lo suficiente como para que mi cabeza estalle por dentro.
   Rojo. Rojo muerte. Ese es el color del techo del coche sobre el que me estoy desangrando. Hasta la consumición del último hálito de vida. Del último suspiro.
   Frenazo.
   Salgo despedido en un dramático vuelo final.
   Mi alma, si es que alguna vez la tuve, escapa de mi cuerpo, de tal manera que puedo verme tirado allá abajo, sobre un asfalto increíblemente gris oscuro. Gris caótico.
   Entonces, dejo de ver. De percibir con claridad.
   De lo único que soy consciente es de la oscuridad que comienza a engullirme con voracidad animal.
   Negrura.
   Es como si me precipitara en el interior del agujero de su culo. El culo de ella.
   Es mi último pensamiento.
   Luego, muero.
   Muero. Concluyo. Y esta vez es algo irreversible.


Y ella me mira y me dice: “Sigue escribiendo, yo te guío”. Y, con la suavidad de un ángel, introduce su lengua en mi alma. Pero, esto, ya forma parte de otro capítulo de una pareja buscando a Baudelaire. Luego, dos tragos de absenta y el inevitable fundido a negro.



 La amante judía, libro publicado en breve por Neurótika Books.

Tuesday, September 17, 2013

UNIVERSO BASURERO.

UNIVERSO BASURERO









UNIVERSO BASURERO.
(Escrito hoy: "las ratas muertas producen asco, imagina la repugnancia que pueden provocar las vivas... Primer poema para mi nuevo libro "MUNDO MATADERO")

El mundo fue arrasado por incertidumbre atroz,
devenir vacuo de e...mociones a la deriva en la balsa de los enajenados,
peregrinaje oxidado de lamentos hipócritas
que no convencen ni al más feroz de los embusteros.

Calma abigarrada en las ciudades de los fracasos interiores,
donde risas enfermizas pugnan por sustituir silencios,
gritos mudos dementes que se nutren a sí mismos
de autismo comunicativo carroñero...

Espejismo cibernético de buitres de saldo
devoranta garagantas de almas enfermas de mediocridad
y de histerismo narcisista y hediondo,
bajo prisma de mundo alcantarilla vomitan almas cenicero,
estigmas del paroxismo corrupto de dioses financieros,
mundo alcantarilla de almas cenicero,
refugio lastimero de la violencia abisal de vidas que no fueron.

Y en el campo de batalla una lluvia plomiza
sobre cuerpos en descomposición interrumpida
por dimisión absurda de los gusanos de la fagocitación infinita,
heridos en lo más hondo por alzheimer con regusto a ginebra,
alzheimer delirante y terminal,
donde la corrupción de la carne deviene absurda
por las viejas emociones decadentes
de cientos de miles de demonios abortados
en las agónicas entrañas
de Universo Basurero.

(Me inspiró la fotografía de Witkin "La balsa de los locos"... en ella estamos indefensos bajo las garras atroces de Universo Basurero / Manipulación digital al territorio neurótiko by Vara)



 



 

Thursday, September 12, 2013

VARA VS LA DECADENCIA DEL MUNDO MODERNO-

VARA VS LA DECADENCIA DEL MUNDO MODERNO
PROYECTO DE NOVELA EXPERIMENTAL PLURAL...





 

El inicio escrito hace apenas quince minutos:¿Cómo escribir una novela experimental sobre los tiempos modernos en supuesta decadencia?
Hay, seguramente, cientos de principios, miles de maneras de arrancar y de hacerlo fácil, pero contextualizar un absu
rdo es complicado y la única forma de afrontarlo es tomar un punto de partida lo menos hiriente posible con los demás, y con uno mismo. Tomar una especie de distancia… algo así como dar un paso atrás en el imaginario colectivo, tan limitado en estos tiempos y elegir la cita precisa que, como eje gravitatorio permanente, pudiera servir para girar literariamente en su perímetro y lanzarse al vacío abisal de configurar un entramado mínimamente atractivo para no abandonarlo a los pocos minutos de haber iniciado su lectura.
La idea de esta novela podría girar en torno a experiencias personales en el ámbito de la creación literaria y quizá mucho más allá, en el oscuro y denso mundo imaginario de un aspirante a escritor. Un tipo mediocre que cargado hasta las trancas de alcohol decidiera poner contra la pared a un sistema agotado en sí mismo, un sistema que se basaría en la premisa de una cordura considerada como rutina psíquica. Un mundo tan aburrido como deprimente, tan vacío como melancólico, tan hiriente como suicida.
Un mundo en parsimoniosa decadencia.
LA TOXICIDADLa toxicidad. Un viaje rutinario en el metro. Observar que todos nos refugiamos en pequeños aparatos diminutos que configuran un universo artificial a nuestro alrededor, que nos enajena de una realidad dictatorial y melancólica.
La toxicidad convertida en elemento virtual, en tecnología intrusiva e invasora de un cerebro que hace tiempo ha caído en la abulia más extrema.
El aislamiento cibernético como forma de entender las relaciones humanas. Como formas de entender un nuevo concepto de pensamiento basado en la introspección autista que supone la pertenencia a cualquiera de las redes sociales que están a nuestra disposición en el espacio finito de un mecanismo con black mirror, ESPEJO NEGRO de diferentes pulgadas, adecuadas a nuestra economía. Sutil entramado crepuscular de ideas que giran en torno a la idea de repetir mensajes enviados por otros que, a su vez, son retroenviados en un bucle infinito a nosotros mismos en cascada visual de múltiples formatos. Formatos que hablan de la voracidad vertiginosa de una tecnología en decadencia que pugna por suplir la naturalidad de una conversación física y real en cualquier bar de un infierno imaginado por escritor underground con tendencias suicidas… la teoría radical de que en el infierno no hay bares, ya que el demonio está demasiado ocupado en su facebook de almas condenadas al desánimo, al desaliento y a la reiteración infinita de sentimientos que no les corresponden y de emociones que nunca serán propias.




ESTO ES UN INICIO COMO CUALQUIER OTRO. La idea parte de la visión de personas en transportes públicos sumergidas en sus propios submundos. Si quieren aportar un poema, texto o idea sobre esta cuestión lo envían a varaneurotika@hotmail.com LA IDEA ES EL PRIMER CAPÍTULO DEL LIBRO EXPERIMENTAL "VARA VS LA DECADENCIA DEL MUNDO MODERNO" TITULADO "LA TOXICIDAD". La foto de referencia irá en la siguiente entrada.

 
Lo que os sugiera esta foto a varaneurotika@hotmail.com
Sería muy positivo que este proyecto fuera lo más plural posible. Gracias!.
 
Yo aporto a este primer capítulo el poema EN EL INFIERNO NO HAY BARES.
 


 

 
 
Alguien me mintió,

como venía siendo habitual,

como yo venía haciendo tantas veces,


sistemáticamente,

con el objeto de evitar estrellarme contra la realidad

y descomponer partícula a partícula

mi reducido microuniverso...

...Alguien me mintió,

ahora sé que en el infierno no hay bares;

en el puto infierno del jodido satanás

sólo hay amoralidad

y ganas de joder al bastardo cristiano,

pero en cien mil fuegos fatuos a la redonda ni un puto bar,

ni un puto barril de cerveza,

ni un puto Jack Daniels con hielo,

hielo de fuego

a la sombra de un volcán de pecados absurdos...

...Alguien me mintió,

en el infierno no hay bares,

ni siquiera la excusa de una conversación interesante

sobre lujuria

y otras perversiones sexuales.

El infierno dejó de interesarme

un 20 de mayo absurdo

en una detestable primavera

en la que te transformaste en mi madre

sin yo ni siquiera advertirlo...

...para decirme que el alcohol

tenía mucho que ver con mi físico y nada con mi cerebro;

Satanás se convirtió en un jodido pringado

el día en el que el sexo dejó de interesarme

como instinto primario,

el día en que empecé a pensar

que todo estaba jodidamente acabado,

como este poema,

como los amigos que te vendieron por 30 monedas

en un bar saturado de demonios menores,

que nunca existío en en jodido Infierno.